La importancia de la humildad en la vida de un estudiante

Melek Ozcelik

Junto al altruismo, la compasión, la gratitud y la empatía, la humildad pertenece a las virtudes que unen a la sociedad. Y aunque la mayoría de la gente percibe la humildad como una virtud, también puede considerarse como un rasgo psicológico. Básicamente, la humildad se relaciona con el grado en que valoramos nuestros intereses por encima de los demás. En otras palabras, se trata de un equilibrio entre modestia y autopromoción. Consideremos este fenómeno con más detalle.



¿Qué es la humildad?

La humildad es no pensar en nosotros mismos más de lo apropiado. Para comprender mejor este concepto psicológico, examinemos sus aspectos. Según Worthington, la humildad se compone de una autopercepción precisa, una autorretrato modesta y una postura relacional orientada al otro. Tangney identifica seis elementos de la humildad, como la voluntad de vernos a nosotros mismos con sinceridad, la apertura, una percepción precisa de nuestro lugar en la sociedad, la capacidad de reconocer nuestras limitaciones, un bajo enfoque en uno mismo y el aprecio por todas las cosas.



Es más, la humildad puede verse como una fortaleza del carácter, lo opuesto al orgullo y la arrogancia. Es un componente clave del carácter moral que se manifiesta en la modestia, el respeto, la empatía y una actitud afectuosa hacia los demás. Por cierto, puedes comprobar Temas e ideas de ensayos sobre humildad para estudiantes de secundaria. si quieres conocer más información sobre este tema. Están disponibles en Samplius y puedes acceder a ellos de forma totalmente gratuita. Dweck ve la humildad como una “mentalidad de crecimiento” específica que ayuda a superar los rasgos negativos. También se trata de la disposición a aprender de los demás y de los propios fracasos. Entonces, la humildad tiene que ver con la superación personal constante.

Por qué la humildad es importante en la vida

La humildad es extremadamente importante en la vida de todos y los estudiantes no son una excepción. Los psicólogos dicen que una mentalidad humilde tiene múltiples efectos positivos en nuestra personalidad. Promueve habilidades cognitivas, de toma de decisiones e interpersonales, además de afectar nuestra capacidad para aprender cosas nuevas. Dicen que las personas humildes son grandes aprendices y solucionadores de problemas y no ven la vida como un juego de competencia sino como un juego de aprender de los demás. Las personas humildes suelen tener una mentalidad más abierta y ser más fáciles de entrenar, lo que puede resultar muy beneficioso.



Algunas encuestas muestran que los humildes estudiantes Están más abiertos a la retroalimentación, por lo que normalmente superan a aquellos que tienen en alta estima sus propias habilidades y rechazan todas las recomendaciones, incluso si son naturalmente más talentosos. Según algunos estudios, la humildad se considera más importante para un desempeño exitoso que el coeficiente intelectual.

  • Puede resultar sorprendente, pero la humildad también es fundamental para los líderes. ¿Porque? Algunos estudios demuestran que fomenta la confianza, el pensamiento creativo y el compromiso. Es más, existe una correlación entre la humildad y las emociones positivas. Probablemente, como consecuencia de menos experiencias negativas, la humildad podría estar relacionada con una mejor salud física y mental. Worthington sostiene que la humildad fortalece los vínculos sociales y ayuda a construir relaciones con los demás. También mejora la colaboración, lo que abre la puerta a numerosas oportunidades.

Y por último, pero no menos importante, la humildad inspira a los demás. Cuando uno hace algo asombroso sin alardear de ello, los demás pueden darse cuenta de que lo imposible es realmente posible. ¿No es inspirador?

¿Cómo desarrollar la humildad?

Ahora que ves lo valiosa que es la humildad, probablemente te estés preguntando cómo desarrollar este rasgo. ¡Vea los consejos que se ofrecen a continuación!



Escucha a otros

Uno de los signos clave de la humildad es permitir que los demás sean escuchados. Dedique algún tiempo a escuchar a los demás y expresar sus sentimientos para que tengan la oportunidad de expresarse. Tenga en cuenta que no se trata de intentar resolver los problemas de alguien, sino de responderles como un prójimo.

Tener en cuenta

tal vez lo sepas consciencia Se trata de aceptar lo que es sin emitir juicios ni comentarios. Asimismo, una parte clave de la humildad es aceptarte a ti mismo con todos tus defectos e imperfecciones. Pero, por favor, no creas que no debes esforzarte por mejorar. De hecho, se trata más de no centrarse en tus cualidades negativas.

expresar gratitud

Para ser humilde, es vital “contar tus bendiciones” todos los días. Agradece lo que tienes para evitar dejarte atrapar en una espiral negativa de querer más y más, tanto dentro como fuera de ti. Tómate un tiempo para detenerte y pensar en todo aquello por lo que tienes que estar agradecido. De esta manera, cultivarás un estado mental más humilde.



Solicitar comentarios

Podemos volvernos más humildes escuchando lo que los demás piensan de nosotros. Por supuesto, puede resultar bastante difícil, ya que es imposible obtener comentarios 100% positivos todo el tiempo. Pero afrontar hechos desagradables sobre uno mismo mientras se escucha la opinión de otra persona puede resultar muy útil en términos de crecimiento personal. Así que esté abierto a recibir comentarios y pídale a alguien a quien respete que lo proporcione sobre cualquier tipo de trabajo que realice.

Cuota: